Catálogo
Catálogo de muestras
Entidad adherida a Confianza Online

Boletín

Opiniones

¿Por qué es importante invertir en la salud de los colaboradores?

Publicado el 25/10/2018

  • ¿Por qué es importante invertir en la salud de los colaboradores?
Los accidentes y enfermedades laborales son una de las principales causas de ausentismo entre los profesionales. El estrés, la fatiga crónica, el colon irritable o las dolencias musculares, provocan que, día a día, muchos colaboradores deban faltar al trabajo o vean afectado su rendimiento, no solo en el plano laboral sino en el familiar, emocional y personal.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud, la recuperación de un colaborador representa mayor dificultad para una empresa, que gestionar un plan de protección y prevención de riesgos. El problema es que no muchas compañías están dispuestas a destinar dinero para esto último.

Considerando el activo más importante de una organización es su capital humano, se hace necesario, entonces, tomar medidas que velen por el bienestar de los colaboradores, a fin de resguardar la integridad física y psicológica de éstos, mientras se protege también la rentabilidad de la empresa.

Al invertir en salud ocupacional, precisa Mauricio Greenwald, experto de la Sociedad de Psicólogos Industriales de Estados Unidos, los costos bajan, hay menos cambios de personal y menos desgaste en los empleados a nivel emocional y psicológico, desaparece la deserción laboral y se establece un vínculo con los empleados.

Destinar dinero a la salud del personal ayudará, además, a reducir los costos en materia de bonificaciones, como subsidios, pensiones, indemnizaciones e incluso en asignación familiar, en caso de que el trabajador resulte muerto en un accidente laboral.

Distintas alternativas pueden ayudar a prevenir o resguardar la salud de los empleados. Contratar planes de salud colectivos, implementar planes de seguridad dependiendo de la cantidad de trabajadores o crear un departamento de prevención de riesgos, pueden convertirse en medidas clave para este propósito.

Invirtiendo en la salud de su capital humano, las organizaciones pueden -incluso- posicionarse con respecto a sus pares, en materia de prevención y seguridad. Un buen funcionamiento de la estructura empresarial irá estrechamente ligado con la calidad de vida que tengan sus trabajadores.

La capacitación constante es una útil herramienta en todos los aspectos de la empresa y la salud y seguridad no son la excepción. En IC Editorial México contamos con títulos apegados al tema y a la prevención de riesgos laborales en áreas generales y específicas como la hotelería, los transportes, la electricidad, centros infantiles y farmacias.

COMMENTS

No hay comentarios.

Opiniones